Mostrando entradas con la etiqueta menú. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menú. Mostrar todas las entradas

12 noviembre, 2015

Restaurante Arpaije: cocina honesta y deliciosa



En Europa comer dignamente resulta, generalmente caro, en especial en las grandes ciudades. Siguiendo el consejo de mi amiga Lena de visitar el estanque y sus alrededores en la comuna de Ixelles (donde nació Cortázar, Audrey Hepburn y Agnès Varda ), me topé con un barrio vivo, y en una esquina estaba este restaurante: Arpaije, que es una empresa de economía social, que ofrece una alternativa de inserción social y laboral a jóvenes. Me sorprendió el precio del menú y su descripción: 12,50 euros para unos platos que eran singulares, sanos y sugestivos.




El espacio está decorado sobriamente y es bonito, cómodo y bien distribuido, con su cocina abierta a la entrada. La atención es correcta y amable y su carta original, pero a la vez con sabor casero, y con productos frescos. El menú ofrece dos opciones para la entrada y el postre, y tres alternativas para el segundo. Nos decantamos por una omelette de acedera, espinacas y gambas en salsa de yogurt. Muy buena, ligera y original. De segundo, patatas rellenas de ave, acompañada de manzana caramelizadas. La otra opción, un filet de perca de río con legumbres de verano en salsa de azafrán.




De postre, que fue lo que menos me entusiasmó, tomamos una dame blanche y una charlotte en vaso con fresas y ruibarbo (¿Qué demonios es el ruibarbo?).


Vista del estanque de Ixelles.



El menú, que se puede ver en su página de internet, son 12.50 euros y con vino, unos 16. Una gran sorpresa.

Restaurante Arpaije
Chaussée de Boondael 50 - 52
1050 Bruselas
Bélgica
Teléf.: +32 02 646 21 31





13 octubre, 2015

Un homenaje a los sentidos: Le Garriane en Perpiñán

Gambitas, champiñones minúsculos y coliflor púrpura.

El restaurante tiene una decoración simple, nada de mimos ni lujos, pero aún así, resulta agradable. La atención es la justa, y aconsejan muy bien en cuanto a vinos (tomamos un vino de la región: Les Mathouans Lledoner Pelut, 2013). Tiene una carta enorme y muy bien escogida.



 En contraste, su propuesta ofrece un menú cerrado de nueve platos, que no se sabe de antemano y que no se suele explicar demasiado, así que hay que adivinar, muchas veces. Todo el menú resulta copioso, hay que ir con hambre, porque la verdad las raciones pueden llegar a ser muy generosas si sumamos todos los platos. Sin duda su chef, de origen australiano, apuesta por la originalidad, el cuidado con la puesta en escena de sus platos, el riesgo, pero sin olvidar la calidad de las materias primas, y eso lo celebro.

Flor de calabaza rellena de calamares y calabacín, 
bañada con una salsa de pimientos


Coincido con muchas opiniones que leí en Tripadvisor, que quizá los platos principales no sean lo mejor de la propuesta (lo que no quiere decir que estén mal), pero sin duda resultan más comunes que el resto de los platos, haciendo un poco irregular el menú pero, sin duda alguna, bien vale la pena degustarlo.



De primero, gambitas con coliflor púrpura, champiñoncitos con toques de alioli y ¿aceite de oliva aromatizado a la naranja? Es un sabor que recuerdo de Palermo. Segundo plato, judías verdes asadas, con huevo de codorniz, huevas de pescado, cebollino en jugo de crustáceos. De tercero, flor de calabacín rellena de calamares y calabacín, bañada en una salsa de pimientos rojos salpicado de pimienta de espelette. Le sigue, un abadejo (cercano al bacalao) con una piel muy crocante, verduras y pesto.




Y el homenaje no se detiene, un quinto plato, carne con rábano, en una cama de judías Coco de Paimpol. El plato, aunque gustoso, el tipo de carne resulta un tanto dura.  Seguimos con el primer postre, un sorbete casero, con frutas, mascarpone de vainilla, salpicado con sal negra. Al que le sigue un sorbete de frutas del bosque, coronada con una tuille de chocolate. Ambos, deliciosos.







Sin duda, sin reserva es imposible comer allí. El menú cerrado (cena) tiene un módico precio de 40 euros. No tiene página web. Excelente relación calidad precio.


Restaurante Le Garriane
15, Rue Valette
Perpiñán 66000
Francia
Teléf.: +33 468 67 07 44









19 noviembre, 2012

Una decoración que supera la comida: Olsen




Con una propuesta de comida de inspiración nórdica el restaurante Olsen, ubicado en pleno centro de Madrid, es una de las novedades que descubrí en mi reciente viaje a la capital española.
Además es un bar especializado en vodkas, ofreciendo una gran cantidad y variedad de esta bebida en su carta, que bien vale la pena probar.



La verdad entré por casualidad, el diseño es hermoso, moderno y cálido. La atención quizá es lo que menos nos gustó, creo que fuimos atendidos, por lo que pienso era el encargado y la verdad fue lo justito de cordial que los modales imponen.



El restaurante ofrece al mediodía dos menú, uno nórdico, que no probamos y que resultaba bastante interesante, que costaba 38 euros, y un par de menús más de 10 y de 15, decantándonos por este último.
De primero, probamos la lechuga con huevo escalfado y beicon y también probamos la brusqueta de berenjenas, pimiento y pesto. El primero era interesante por la combinación del eneldo en la vinagreta que bañaba la lechuga, pero no despertó en mí grandes suspiros, resultaba bastante aburrido al final. La brusqueta sin duda era mucho más gustosa y bien equilibrada de sabores. De segundo, los fideos en salsa de cava, limón y salmón. La textura de la pasta era extraña, como si hubiesen congelado la pasta fresca. La salsa también resultaba anodina y no guardaba ninguna sorpresa, una pena.
Los postres fueron mejor, especialmente la némesis de chocolate en salsa de naranja, una delicia, fresca y con un inteso sabor a chocolate en la delicada cama de naranja.




Mi veredicto es que es una buena solución para el centro de Madrid si lo que se quiere es comer sano y escapar un poco de la oferta muy típica del centro. El menú, no es nada del otro mundo y podríamos decir que es aceptable.

Restaurante Olsen 
C/ del Prado, 15
28014 Madrid
Teléf.: +34/ 91 429 3659






04 junio, 2011

Un buen descanso en el Café Mozart


La mayoría de los cafés vieneses ofrecen almuerzo. A mi llegada entre el ajetreo de los recorridos paramos en pleno centro en el Café Mozart, que data de 1794, el cual fuera visitado frecuentemente por Graham Greene, gestando en Viena su guión para la famosa película protagonizada por Orson Welles El tercer hombre. En la película se dan cita los protagonistas en dicho café, pero la realidad es que no pudieron sino recrear sus exteriores en otro emplazamiento, ya que su parte exterior, de la terraza, había sido destruida por los bombardeos.

Elegante en su decoración, amplísimo, con una atención correcta comimos un menú de la carta, carta que hay que pedir, porque al ser turistas no la ofrecen como primera opción. Por ser Pascua nos sirvieron pescado, acompañado de un arroz con vegetales, todo ello bastante digno para ser un sitio tan turístico. Así que relación precio calidad, cuando lo que se quiere es comer algo sencillo es una buena opción, ya que el menú cuesta 10 euros. La carta tiene opciones de cocina austríaca en su mayoría.

No me fui sin antes probar una de sus tentadoras tartas vienesas, decantándome por la suave y esponjosa Kardinal, perfecta en su frescura y punto dulce que no llega a empalagar. Ofrecen desayunos desde 8 a 13 euros. Las tartas cuestan unos 4.70, al igual que el café, que lo sirven delicioso.


Albertina Platz, 2
A 1010 Viena
Austria
Teléf.: +43/ (0)1 24 100
Web: Café Mozart

Puntuación otorgada a las tartas

28 noviembre, 2010

Cocinar al desnudo

.

La chef Britta Jakob en plena acción.

Una cocina abierta totalmente a sus comensales. Esta es la propuesta de la chef Britta Jakob en su Frontküche, un espacio que no solo funciona como restaurante, sino también sirve  para eventos pequeños en los que la cocina es la protagonista o para tomar cursos de cocina.

Como restaurante solo abre al mediodía, tiene una carta cerrada que uno puede consultar por internet antes de ir, y consta de un menú con sus tres platos, agua mineral y café; no venden bebidas alcohólicas. Para la media de los menús en la ciudad, vale la pena decir que la relación precio-calidad es muy buena. Por 12,50 euros uno come sano, platos creativos o poco frecuentes y muy ricos. Tomando en cuenta que en esta ciudad un café cuesta normalmente 3 euros...


En la foto de arriba, vemos de segundo plato, un pescado blanco (Seelasch) envuelto en col rizada, acompañado de una deliciosas ensalada de canónigos -el aderezo parecía contener pitahaya (dragon fruit)- y patata hervida, servida con aceite de oliva y sal negra. El pan que sirven es casero, una delicia.

Al no estar pensado como un restaurante en sí mismo, hay que aclarar que hay una gran mesa con capacidad de unas 16 personas, dos pequeñas mesas, y una barra pequeñita como para comer de pie. Las mesas son sin manteles pero ponen servilletas de tela. El ambiente suele ser muy agradable y si se quiere hacer sobremesa, mejor ir a partir de las 13.00 horas. Si uno trabaja por la zona, le vendrá bien rellenar un formulario y la carta del día se le enviará a su móvil.


Theresienstr. 93
80333 Múnich
Teléf.: +49/ 0176 321 87 038
web: Frontküche

21 junio, 2010

Tierra Astur: cocina tradicional asturiana


He vuelto recientemente a Gijón, una ciudad con una excelente cocina, llena de frescura y deliciosa sazón. Además de repasar algunos de nuestros restaurantes de siempre, incluyendo el magnífico Casa Víctor, hemos llegado hasta el Poniente de la ciudad para comer en la sidrería y restaurante Tierra Astur. De propuesta tradicional y asturiana, básicamente, este restaurante posee una variada carta, por lo que es perfecto cuando se va en grupos grandes, ya que hay de donde escoger.

Una típica fabada asturiana.

La decoración es singular y bonita, en la que pueden verse mesas empotradas dentro de gigantescos barriles de sidra o botellas de la misma decorando el techo.

 Es muy recomendable para comer en plan menú (de unos 20 euros), ya que la relación precio-calidad es estupenda, y las raciones generosas. También venden allí para llevar quesos, sidras y algún que otro manjar de las tierras asturianas. El pan es de elaboarción propia, muy rico.

Existen dos más Tierra Astur, una en Oviedo y otra en Colloto.


Tierra Astur
C/ Mariano Pola 10-12-14
Playa Poniente
Gijón
España
web: Tierra Astur

26 mayo, 2008

Madrid- Raciones y tapas en Maxi

.
.
Lo bueno de tener un blog como éste, es que la gente amiga empieza a darte datos que son una maravilla. Mi amigo David me ha llevado en Madrid a La Botillería de Maxi, un restaurante que se especializa en raciones y tapas con un sello de esmerada elaboración, que sobresalen claramente por encima de la media. Un buen número de raciones y tapas destacan por lo infrecuente que es encontrarlas a pesar de que sus recetas son un verdadero clásico de la comida española.
.
Ofrece una carta de vinos extensa y de calidad y su carta es variada y claramente dividida, entre los que se encuentra el seguro apartado de Famosas, en el que destacan sus célebres callos y sus gustosísimas croquetas. En el apartado de Andaluzas son delicadas sus tortillitas gaditanas de camarones con ali-oli. También poseen un apartado Internacional que caza muy bien con el resto: humus, provoleta, ensalada griega y la famosa quiche francesa.
.
Los dulces son variados; solo probé el profiterol relleno de helado que no levantó entusiasmo, así que la próxima vez me decantaré por uno más caserito a ver si hay éxito. No sirven café y los precios son medios, las raciones oscilan entre los 7 y 9 euros y sus cantidades bastante ajustadas. La decoración es bonita, la música agradable al igual que su apacible ambiente dentro de la zona maravillosa de La latina. Tienen menú del día de martes a viernes por 12 euros.
.
Cava Alta, 4
Madrid
España
Telf.: +34 91 365 12 49
Horario de cocina: martes a sábado 12.30-16.00 h
de 20.30-24.00 h
domigos 12.30-18.00 h
.
Imágenes:©La Botillería de Maxi
.
.